Las pandillas juveniles se producen en las zonas urbano marginales donde habitan diferentes agrupamientos juveniles, entre los cuales se ecuentran las pandillas.
Lima concentra el 29,12% de la población total del país, esto como consecuencia del centralismo y las migraciones internas ocurridas desde los 50'.
En los últmos años, Lima se ha estado llenando de rostros juveniles; actualmente residen en Lima de más de 1,3 millones de jóvenes entre 15 y 24 años.
Pero en Lima no se puede hablar de juventud, sino de juventudes, puesto que en la ciudad habitan jóvenes de realidades diferentes.
¿Cómo afecta el Pandillaje en la Sociedad Peruana?
El pandillaje juvenil es un fenómeno social que ha concitado el interés de la opinión pública debido a la alta dosis de violencia que estos jóvenes generan.
La mayoría de los integrantes de una pandilla son a su vez vecinos, viven en la misma cuadra o manzana a lo que denominan "barrio" y suelen reunirse en un lugar específico del barrio ya sea en las esquinas o pasajes, en lozas deportivas, en parques, etc. Estos jóvenes se identifican con el barrio al que pertenecen y lo defienden de las incursiones que a su territorio realizan pandillas rivales de otros barrios.
La interacción entre integrantes de la pandilla y con otras personas externas a ella está teñida por la violencia; insultos, burlas, peleas. El clímax de la violencia se da cuendo pelean con pandillas rivales, incluso se producen muertes.

¿Cómo identificar a un "Pandillero"?
Los denominados "Pandilleros" han construido de manera informal un estilo propio de vida que es la incorporación de elementos del ámbito delincuencial, laboral, estudiantil, deportivo: tienen un líder, puesto de jerarquía y designación de roles entre sus integrantes. Manejan una seria de reglas y normas aceptadas entre ellos donde se valora el honor, se condena la tradición, se espera la solidaridad entre ellos. Expresan una imagen peculiar a tráves de su forma de vestir, su lenguaje y sus gestos.
También existien las pandillas pertenecientes a "Barras Bravas". Estas denominadas barras bravas son grupos de aficionados a un equipo de futbol cuyo tirual de alentar a su equipo está teñido de violencia, durante el partido en el estado, antes y después del mismo en las afueras del estadio aslatando a los transeúntes y ocasionando destrozos en propiedades públicas y privadas. En muchas ocaciónes una pandilla forma parte de una determinada barra de futbol y de la gran turba que aparecen los días de partido, pero esa situación ocasional, luego del día del partido los pandilleros vuelven a su lógica habitual.

Las pandillas juveniles se encuentran en los distritos urbanos marginales. Un informe del Departamento de Informática del Ministerio del Interior revela que para el año 2001 los distritos:
Callao - 32 Pandillas
El Agustino - 27 Pandillas
SJL - 27 Pandillas
Comas - 24 Pandillas
V. el Salvador - 24 Pandillas
V.M. del Triunfo - 22 Pandillas
Santa Anita - 19 Pandillas
Ate Vitarte - 18 Pandillas
esta bueno me ayudo en mi tarea ;)
ResponderEliminar