
PANDILLAJE EN HISPANOAMERICANA
I
AUTOR: Luca Queirolo Palmas
TITULO: Pandillas en el Atlantico latino: identidad, transnacionalismo y generaciones
DIRECCION URL: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50911338011
parr: 130 - 1301
Queirolo (2007) afirma que definirse como jóvenes latinos es un perfomance, una fabricación de identidad y pertenencia enlazadas, por un lado, a las lógicas estructuradas por las comunidades de proveniencia y las sociedades de asentamiento y, por otro, a las comunidades esparcidas por el espacio global. Queirolo afirma que la raza es una comunidad imaginada pero no por eso menos real. Para poder entender el significado de la palabra latino es necesario apelarlo en el espacio global, al igual que la palabra raza.
II
AUTOR: Isabel Ramos
TITULO: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión
Direccion URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/509/50911906016.pdf
párr : 153 - 155
Ramos (2006) afirma que las pandillas juveniles empezaron en los años 80's.La articulación de estos elementos en las organizaciones juveniles ha posibilitado su persistencia durante décadas y su expansión hacia diversos países de América y de Europa.
III
AUTOR: Soriano Gatica, Juan Pablo, and Luiz Peres-Neto
TITULO: LAS PANDILLAS JUVENILES DE LIMA
párr: 6
Soriano Gatica y Peres Neto (2008) afirma que en España existen "bandas latinas" , las cuales presentan violencias juveniles las cuales son integradas por jóvenes nacidos en países de América Latina y el Caribe. Estos jóvenes comparten gustos y preferencias en cuanto a la forma de hablar, vestir, musicales, etc.
IV
AUTOR: Vanderschueren, Franz.
TITULO:JOVENES PANDILLEROS: LA NECESIDAD DE UNA PREVENCION FOCALIZADA
DIRECCIÓN URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2520465
párr:
Vanderschueren (2008) consideró que las pandillas violentas en Chile pertenecen sobre todo al mundo de los desertores escolares. Las cuales son originadas en los sectores más pobres de dicho país, pero no todas las pandillas son violentas y no todos los pandilleros delinquen.Las pandillas pueden ser manipuladas por los adultos.Es muy frecuente la problematica entre diferenciar a las pandillas de las barras bravas ya que estas se limitan a una acción alrededor de los desplazamientos de los equipos de fútbol, mientras las pandillas tienen otras actividades.
Vanderschueren (2008) consideró que las pandillas violentas en Chile pertenecen sobre todo al mundo de los desertores escolares. Las cuales son originadas en los sectores más pobres de dicho país, pero no todas las pandillas son violentas y no todos los pandilleros delinquen.Las pandillas pueden ser manipuladas por los adultos.Es muy frecuente la problematica entre diferenciar a las pandillas de las barras bravas ya que estas se limitan a una acción alrededor de los desplazamientos de los equipos de fútbol, mientras las pandillas tienen otras actividades.
V
AUTOR:Martín Álvarez, Alberto, y Verónica de la Torre Oropeza.
TITULO:La interacción transnacional de la sociedad civil Centroamericana frente a la violencia juvenil.
párr:
Martín Álvarez y de la Torre Oropeza(2008) afirman que en los últimos 15 años expansión de agrupaciones juveniles y los niveles de violencia que en ocasiones despliegan las han convertido en en términos de Reguillo. En la problemática de las pandillas tambien tiene como influyente al gobierno ya que sin la participacion de la públicidad y las renstricciones las cual les dan dichos grupos , estos no aumentarian el auge de la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario